Archivo del Blog

Referencias


  • Revista electrónica de divulgación académica y científica de las investigaciones sobre la relación entre Educación, Comunicación y Tecnología ISSN: 1909-2814 Volumen 07 - Número 13 julio - diciembre, 2012.
  • Estructura del aula virtual de la Corporación Universitaria Iberoamericana. V 2.0, 2016.
  • Red latinoamericana de tecnología educativa, attes (2003). Programa de actualización en tecnología y educación para escuelas secundarias en Lationoamérica.
  • Roschelle, J.M.; Pea, R.D.; Hoadley, C.M.; Gordón, D.N.; Jeans, B.M. (2000) Changing how and what children learn in school with computer-based technology, The Future of the Cildren.
  • De Ugarte, D. (2007). El poder de las redes sociales.
  • Alvarez, G.M. (2011). Uso pedagógico de foros virtuales:un análisis de la interacción comunicativa desde un enfoque pragmático. (Tesis doctoral en proceso) Universidad de Salamanca. Salamanca, España.
  • Ausubel, D. (2000). Adquisición y retención del conocimiento: una perspectiva cognoscitiva. Barcelona, España.
  • Biggs, J. & Collis, K., (1892). Evaluating the Quality of Learning-the SOLO taxonomy. New York: Academic Press.
  • Flavell, J. (1976). Metacognitive aspects of problems solving. En Resnick, L. (Ed.), The nature of intelligence. (pp.231-236). New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates, Inc.
  • Freire, P. (2006). Pedagogía de la Autonomía: Saberes Necesarios para la Práctica Educativa. México: Siglo XXI editores.