Archivo del Blog

La autonomía es parte importante en la formación virtual

El aprendizaje de cada uno debe ser activo, en el proceso de participación, investigación, uso de herramientas y materiales de apoyo; dedicar el tiempo necesario para realizar cada actividad asignada con excelencia y adecuada interpretación; logrando así, avanzar en cada curso con el objetivo de aprender más de lo que esperamos y adquirir nuevas habilidades en el plan de estudios.
Se debe participar en actividades en lugar de permanecer de manera pasiva; la idea central es la construcción del conocimiento y evolución de la experiencia de aprendizaje, usando nuevas tecnologías que nos ofrecen como opción, lograr que el aula tradicional no sea la modalidad principal. Es sin duda la autonomía una pauta fundamental en el desarrollo de la formación integral de cada estudiante.
Lo primero para llevar a cabo esa autonomía, es la planificación y organización del tiempo: para lograr cumplir con todas y cada una de las actividades, cuestionarios, evaluaciones y responsabilidades que implica esta profesión bajo esta modalidad.
Lo segundo que hay que tener en cuenta es una disponibilidad total en el proceso de aprendizaje, implementando cada vez más el uso de todo el material de apoyo como documentos de texto, videos y sesiones de collaborate:


Con la implementación de las diferentes herramientas como lo son los foros de debate, foros de acompañamiento permanente, mensajería interna, entre otras, podemos estar en contacto con los otros integrantes del curso y con los tutores, permitiendo así, que exista la comunicación asertiva con las demás personas, ayudándonos a cambiar esa idea errónea de que estamos solos en un proceso.
El uso de los recursos virtuales de la plataforma, prevalecen como favorecedores de la autonomía en las prácticas de estudio generadores de motivación y enseñanza, promueven el aprendizaje autónomo.